La inteligencia artificial ya no es solo una herramienta de marketing: es el nuevo filtro que decide qué marcas viven y cuáles desaparecen. Si no estás en sus recomendaciones, no estás en el radar del cliente.
El equipo de marketing repasa su funnel. Brand awareness, optimización SEO, performance, influencers… Todo en orden.
Pero hay un nuevo invitado en la sala. Uno que no duerme, no cobra, y no necesita aprobación legal para publicar. Uno que puede decidir qué producto es el mejor… antes de que el usuario lo sepa.
Ese invitado no se llama María, ni Ibai. Se llama ChatGPT, Gemini o Copilot. Y no solo está influyendo en millones de decisiones cada día. Está reescribiendo el mapa del marketing digital.
La IA no informa. La IA decide.
Hasta hace poco, el reto era aparecer en la primera página de Google. Hoy, es ser la primera (y a veces única) respuesta de un modelo generativo.
El embudo no se ha roto, se ha comprimido. Porque ahora, la IA no muestra caminos. Los elige por ti.

Momento de reflexionar 💡: ¿Tu marca sigue intentando competir por clics… mientras la IA ya está decidiendo por tu cliente?
Bienvenidos al nuevo funnel: cuando la IA se convierte en el mejor influencer
Cuando eliges un influencer, buscas autoridad, conexión emocional, capacidad de generar acción.
Ahora imagina uno que:
- Impacta millones de decisiones por segundo.
- No cobra por post.
- Y se integra de forma invisible en los hábitos de tus clientes.
Ese influencer no tiene rostro humano. Tiene entrenamiento, contexto y acceso a toda la red.
Y ya está recomendando tu producto… o el de tu competencia.
Por eso, la estrategia de marca ya no solo se juega solo en redes sociales, campañas o SEO. Se juega en la mente de la IA.
5 nuevas reglas para que la IA te recomiende (y no te borre)
1. Personalización radical: cada cliente, una historia diferente
La IA no lanza listas genéricas. Construye respuestas personalizadas basadas en comportamiento, contexto y señales en tiempo real.
Amazon (y, Amazon, solo es un ejemplo) lo entendió primero:
- Ya no solo muestra productos.
- Resume miles de reseñas con IA.
- Te ofrece una respuesta clara y adaptada a tus dudas específicas.

Y ahora, eso mismo lo hace ChatGPT, pero con todo internet. No solo con tu web. Tu marca está expuesta al entrenamiento global del modelo.
Momento de reflexionar 💡: ¿Has alimentado el ecosistema digital con información suficiente, clara y estructurada para que la IA pueda recomendarte?
2. Contenido para algoritmos: nace el AI Optimization
El “SEO” ya no solo se juega en Google. Ahora debemos incluir un nuevo término: AIO (AI Optimization).
El nuevo tablero de juego incluye:
- Los corpus que entrenan a los LLM.
- Las fuentes verificadas que la IA considera fiables.
- Las estructuras claras y legibles que puede reutilizar en sus respuestas.
Optimizar contenido para la IA significa:
- Redactar con lenguaje procesable.
- Estar en sitios como Wikipedia, foros, medios comparativos o marketplaces.
- Integrar plugins que den acceso directo a tu catálogo y datos actualizados.
Momento de reflexionar 💡: ¿Tu contenido es útil para tu audiencia y para los sistemas que hoy les dan la respuesta?
3. Visibilidad a la venta: el nuevo pay-to-play de la IA
Bing, Amazon y Google hace tiempo que integran recomendaciones patrocinadas en sus respuestas, todos sabemos perfectamente que no todo lo que aparece como sugerencia es «orgánico».
¿De verdad crees que la IA no monetizará su poder de recomendación?
Pujar por una keyword pronto será tan importante como pujar por ser “la respuesta” generada por la IA.
Momento de reflexionar 💡: ¿Tu presupuesto de performance ya contempla este nuevo terreno de juego?
4. El nuevo KPI: Share of AI Recommendation
Si el descubrimiento ocurre en otra plataforma, pierdes control.
- No tienes los datos.
- No puedes hacer retargeting.
- Y probablemente ni sepas que perdiste la conversión.
Por eso nace un nuevo indicador: Share of AI Recommendation.
No basta con aparecer. Necesitas medir cuántas veces la IA te prefiere frente a la competencia. Y para eso, nace un nuevo rol: el AI Optimizer. Una figura que vela por tu visibilidad en las respuestas generadas.
Momento de reflexionar 💡: ¿Quién en tu equipo está vigilando que la IA no te borre de las opciones?
5. Entrena al recomendador antes de que sea tarde
Tu audiencia escucha a la IA.
Entonces, tú debes hablarle a quien le habla a tu cliente.
Esto exige una estrategia concreta:
Acción | ¿Por qué importa? |
Reescribe tu contenido con lenguaje estructurado | La IA premia claridad y contexto |
Refuerza tu presencia en fuentes relevantes | Los LLM aprenden de ahí |
Crea señales de confianza legibles para máquinas | Reviews, backlinks, metadatos |
Implementa feeds y plugins conectados | La IA necesita acceso actualizado |
Mide tu visibilidad en IA | Si no apareces, no existes |
Momento de reflexionar 💡: ¿Estás escribiendo para personas… o también para las inteligencias que las guían?
La IA no es tu enemigo. Es tu próximo canal
La IA no es un enemigo, es el nuevo algoritmo de influencia, uno que no solo informa, moldea decisiones.
Como cualquier canal, necesita estrategia, consistencia y contenido alineado con su lógica.
Ya no basta con tener una gran marca, tienes que asegurarte de que la IA lo sepa, lo entienda y lo diga.
Entonces la pregunta no es: ¿Van a cambiar los asistentes inteligentes el marketing?
La pregunta real es: ¿Tu marca está lista para ser la que recomiende la IA?
Deja una respuesta