Era el año 2000. Una propuesta de alianza de 50 millones de dólares queda sobre la mesa en una sala de reuniones: integrar fuerzas entre el rey del alquiler físico y una pequeña compañía emergente que apostaba por el modelo online.

Hubo un silencio. Los datos internos de Blockbuster les decían que sus clientes preferían alquilar en tiendas físicas. No veían la urgencia de cambiar. Así que declinaron la oferta.

Veinte años después, la empresa emergente es una de las más importantes en la industria del entretenimiento. El gigante del alquiler es solo un recuerdo.

¿Qué falló? No fue la falta de datos. 

El verdadero riesgo no está en los datos, sino en no saber decidir con ellos

Hoy, ser data-driven es casi un mantra.
Pero hay una línea delgada, peligrosamente invisible, entre el análisis y la inacción.

Según McKinsey, las empresas orientadas por datos tienen:

  • 23 veces más probabilidades de adquirir clientes, (Tableau)
  • 19 veces más de ser rentables. (Tableau)

Y aún así, el 70% de los líderes reconoce que el exceso de datos frena su capacidad de decisión. (Vorecol, 2024)

La paradoja está servida. Cuantos más datos tenemos, más difícil se vuelve actuar.

Detrás de escena: ¿y si el problema no es el dato, sino cómo lo usamos?

Hay veces que no faltan dashboards si no decisión. Y aquí, el riesgo no es solo equivocarse, es llegar tarde.

Mientras algunos equipos esperan la validación perfecta, otros ya están iterando. Mientras tú revisas reportes, hay marcas que prueban, ajustan y vuelven a lanzar… en la misma semana.

¿Qué tienen en común esas marcas? No se pierden en los informes. Deciden con lo que importa.

Velocidad con dirección: cómo piensan las marcas que no se paralizan

Aunque al hablar de innovación solemos pensar en Silicon Valley, algunas de las transformaciones más audaces están ocurriendo en lugares menos ruidosos, pero no menos decisivos, como la banca.

MarcaObjetivo estratégicoCómo aplican los datosResultado
AmazonTomar decisiones rápido para innovar antes que los demás.Aplica la “Regla del 70%”: toma decisiones con la información disponible, sin esperar certezas absolutas, y ajusta de forma ágil sobre la marcha.Lidera por velocidad de ejecución, sin buscar certeza absoluta. Y, por supuesto, luego reajusta con agilidad sobre la marcha.
BBVADemocratizar decisiones ágiles en una organización compleja.Implementa plataformas como Domo para dar acceso en tiempo real a KPIs en todas las áreas, y aplica analítica predictiva para adaptar campañas y productos a partir de señales de comportamiento.Escala una cultura data-driven en todos los niveles: desde la app móvil hasta decisiones estratégicas de expansión o retención.
NetflixAnticiparse al gusto del público sin perder libertad creativa.Analiza patrones de audiencia en tiempo real para decidir qué producir y cómo sostener la conexión emocional.Mantiene la relevancia y conexión emocional sin caer en la parálisis del big data.
EtsyConectar mejor sin depender de keywords exactas.Utiliza machine learning para detectar estilos visuales y patrones de comportamiento, incluso en datos no estructurados.Facilita el descubrimiento de productos únicos con una experiencia personalizada y más intuitiva, incluso sin coincidencia exacta de palabras clave.

Cómo liderar con datos sin ahogarse en ellos

Un dashboard no es un resumen de datos. Es un guion visual que debe guiar la toma de decisiones, anticipar riesgos y legitimar la voz de los líderes de marketing en el comité de dirección.

¿Qué tipo de visibilidad necesita realmente un líder de marketing? No todos los datos son útiles en todas las capas del equipo. Y más información no siempre implica mayor claridad.

Por eso, antes de optimizar un dashboard, hay que hacerse una pregunta clave: ¿Qué decisión debe habilitar este dato?

1. Decide antes que tu competencia (Regla del 70% de Bezos)

“Si esperas tener el 100% de los datos, llegarás tarde.” — Jeff Bezos

Amazon decide cuando tiene suficiente para actuar, no cuando todo está confirmado.
En marketing, eso significa lanzar campañas, probar, medir durante el proceso y ajustar sobre la marcha.

Momento de reflexionar 💡 No esperes el dashboard perfecto para moverte. Muévete y ajusta rápido.

2. No analices todo. Analiza lo que importa. (Principio 80/20)

El 20% de tus datos genera el 80% del impacto.
No todas las empresas necesitan los mismos datos. Cada industria y modelo de negocio requiere métricas específicas según sus objetivos y desafíos. Identifica los datos clave que realmente impactan en su negocio. 

Momento de reflexionar 💡Tu misión no es mirar todo. Es saber qué mirar y por qué.

3. Tu dashboard es una obra de arte… pero, ¿te ayuda a tomar decisiones?

Un dashboard útil:

  • Incluye solo las métricas necesarias, en este aspecto, menos es más.
  • Usa visualizaciones claras y adecuadas a cada tipo de dato. Si incluyes tablas, que sean sintéticas, ordenadas y relevantes: no listas interminables.
  • Activa alertas para desviaciones críticas, no solo reportes mensuales.

¿Qué historia vas a contar cuando todo pase?

Reed Hastings ya se levantó de la mesa.
El momento pasó.
Y tú, como líder de marketing, tienes una pregunta frente al espejo:

¿Vas a decidir antes que los demás?
¿O vas a leer el reporte que cuente lo que pudo haber sido?

Referencias

  • A guide on how to build a Data-Driven Organization. (s. f.). Tableau. https://www.tableau.com/learn/articles/how-to-build-a-data-driven-organization
  • Equipo de dirección de Vorecol. (2024). La parálisis por análisis en la gestión del desempeño: cómo evitar la sobrecarga de datos y fomentar decisiones efectivas. Vorecol. https://vorecol.com/es/articulos/articulo-la-paralisis-por-analisis-en-la-gestion-del-desempeno-como-evitar-la-sobrecarga-de-datos-y-fomentar-decisiones-efectivas-194362
  • Cabral, N. (2022, 29 abril). An Aid to Adapting: Adopting the 70% Rule — Management One Inventory Planning. Management One Inventory Planning. https://www.management-one.com/blog/an-aid-to-adapting-adopting-the-70-percent-rule
  • HelloLead. (2024). Análisis de Pareto en marketing B2B. HelloMRLead. https://www.hellomrlead.com/analisis-de-pareto-en-marketing-b2b/


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *